
Cómo Elegir la Máquina de Reciclaje Adecuada para Sus Residuos Plásticos?
Los diferentes tipos de residuos plásticos requieren diferentes máquinas de reciclaje. Para elegir la máquina de residuos de plástico adecuada es necesario...
Los diferentes tipos de residuos plásticos requieren diferentes máquinas de reciclaje. Para elegir la máquina de residuos plásticos adecuada se deben tener en cuenta varios factores, como el material, la forma, el tamaño y el estado de los residuos. Este artículo le presentará cómo elegir el equipo de reciclaje más adecuado analizando las características de los residuos plásticos.
Identificar los Residuos Plásticos es la Clave
Antes de elegir la máquina de reciclaje adecuada, es importante comprender completamente sus residuos plásticos. A continuación te presentamos algunos puntos clave que te ayudarán a identificar con precisión el tipo de residuo para que puedas elegir el mejor equipo.
1, ¿Qué Tipo de Polímero Tiene Su Plástico de Desecho?
El tipo de polímero de un plástico determina cómo se procesa para reciclar. Por ejemplo, plásticos como HDPE, LDPE, LLDPE, PP y ABS tienen diferentes índices de fluidez de fusión (MFI) y viscosidades. Estas propiedades afectan directamente la configuración del sistema de peletización:
- Tipo de cabeza de dado: la cabeza de dado hidráulica es adecuada para materiales de alta viscosidad, la cabeza de dado de engranaje es más adecuada para plásticos uniformemente fundidos.
- Método de peletización: la peletización por estirado es adecuada para plásticos rígidos, y la peletización por anillo de agua es adecuada para materiales flexibles.


2, ¿Cuáles son la Forma y el Tamaño de Sus Residuos Plásticos?
La forma y el tamaño del material de desecho afectan directamente la forma en que se alimenta y manipula. Ejemplo:
- Escamas o material reciclado: normalmente se pueden alimentar directamente al extrusor para su procesamiento.
- Rollos de película y bolsas de película: se requieren sistemas de alimentación especiales para evitar atascos.
- Pretriturado de plásticos duros, p. ej. botellas HDPE: puede ser necesario una trituradora para preprocesarlos.


3, ¿Cuáles son los Orígenes y Condiciones de los Residuos Plásticos?
El origen del material de desecho (residuos industriales o posconsumo) y el grado de limpieza también influirán en la elección de la máquina de reciclaje:
- Residuos postindustriales: normalmente más limpios y pueden ir directamente al pelletizado.
- Residuos posconsumo sucios pero lavados y secados: Se pueden granualizar directamente.
- Residuos no lavados: Se requiere un sistema completo de lavado y secado para asegurar que se puedan procesar más tarde.
4, Considere Sus Necesidades de Producción
La elección de la máquina de reciclaje de plástico también debe estar determinada por la capacidad de producción esperada. Por ejemplo, una planta de reciclaje de tamaño pequeño a mediano puede necesitar equipos para procesar entre 100 y 500 kg/hora, mientras que una línea de producción a gran escala requerirá equipos para 1000 kg/hora o más.
5, Proporcione Fotos de Residuos Plásticos
Para asegurarse de que la máquina de reciclaje sea adecuada para sus desechos plásticos, se recomienda que proporcione fotografías detalladas de sus desechos plásticos. Con fotografías de muestra, los fabricantes de equipos pueden recomendar con mayor precisión equipos y procesos adecuados.
Tipos Comunes de Máquinas de Reciclaje
Dependiendo del tipo de residuo plástico y las necesidades de reciclaje, se pueden seleccionar los siguientes equipos:
- Máquina trituradoras: aplasta piezas grandes de plástico o materiales duros en partículas o fragmentos para su posterior procesamiento.
- Equipo de limpieza: utilizado para eliminar suciedad y grasa de la superficie del material de desecho.
- Máquina de secado: como máquinas de deshidratación centrífugas y conductos de secado, utilizadas para reducir el contenido de humedad del material y garantizar que esté limpio y seco.
- Máquina de granulación: adecuada para procesar plásticos tratados en pellets para la reproducción de productos inyectados o soplado.



